sábado, 15 de marzo de 2008

Previsión Meteorológica: Domingo de Ramos

Madrugada.......Mañana.........Tarde......... Noche
temporale moderato temporale moderato temporale moderato temporale moderato

Pronóstico: Cielos poco nubosos o despejados durante todo el día. El viento soplará del Noroeste moderado durante la madrugada, cambiando a dirección Sur por la tarde. Las temperaturas máximas bajarán ligeramente, mientras que las mínimas se mantendrán sin cambios.

Temperaturas previstas y probabilidad de lluvia:
Orihuela (Ciudad)... Max: 25ºC / Min: 12ºC / Ll: 0%


Procesión de la Cofradía de la Flagelación (Los Azotes) y de la Hermandad del Cristo de Zalaméa.

A partir de las 22:15 horas


Temperatura Media: 15ºC

Humedad Relativa Media: 69 %

Viento: NE a 5,0 Km/h

Estado del cielo: temporale moderato

Probabilidad de lluvia Total: 0 %

* Lluvia muy débil: 0 %
* Lluvia débil: 0 %
* Lluvia Moderada: 0 %
* Lluvia Fuerte: 0 %
* Lluvia Muy Fuerte: 0 %

Avance para el Lunes Santo: La situación será muy parecida a la del Domingo de Ramos, sin precipitaciones pero con una ligera bajada de temperaturas.

viernes, 14 de marzo de 2008

Especial Semana Santa en Meteo Orihuela (Avance)

Ya estamos a las puertas de la Semana Santa en Orihuela. Una semana cargada de emoción, devoción y alegría..... en definitiva unos días muy entrañables, donde oriolanos y visitantes, podrán disfrutar de una de las tradiciones o fiestas más importantes en nuestra localidad. Además este año muchisima gente podrá disfrutar de las procesiones debido a que estas serán televisadas por Televisión Española (TVE2). Por eso, en Meteo Orihuela, se podrán consultar las previsiones meteorológicas para estos próximos días, en los que se espera que el Tiempo "no" se convierta en el protagonista de los desfiles procesionales.

A partir de Domingo de Ramos, la web Meteo Orihuela cesará su actividad normal para dedicarse, única y exclusivamente, a la previsión meteorológica para esos días, con el fin de obtener los mejores resultados posibles. Los boletines meteorológicos, que se actualizarán cada 24 horas, estarán sustentados bajo la consulta de los 5 modelos meteorológicos públicos mas fiables del mundo. Esto se realiza con el fin de proporcionar una información meteorológica lo mas minuciosa posible, tanto para cofradías como para público en general.


Meteograma para Orihuela. Tan solo sirve para detectar tendencias a medio y largo plazo. Cuanto mas justas esten las líneas, mas posibilidades tiene de que se produzca. Como se puede observar, sobre todo en las precipitaciones, la "indefinición" está servida.

De momento, y siempre con toda la cautela del mundo, parece que a partir de Domingo de Ramos inciaremos un descenso térmico paulatino, que nos hará usar el abrigo, al menos, en la parte final de la Semana Santa. Además se observa una tendencia a aumentar el riesgo de precipitaciones a partir de Jueves Santo, aunque de momento no parecen abundantes. Pero como ya digo, ES SOLO UNA POSIBLE TENDENCIA, que habrá que vigilar conforme vayan pasando los días.

A partir de mañana Sábado 15 de Marzo de 2008, empezaré con las previsiones meteorológicas para Semana Santa. Realizaré una previsión para el día siguiente, poniendo un avance de los siguientes días.

Previsión Meteorológica (Semana Santa 2008) a más de 3 dias = "suicidio".

jueves, 13 de marzo de 2008

Primavera 2008 cálida, pero con lluvias en la media

Ya llevamos medio mes de Primavera meteorológica y de momento, las temperaturas se mantienen en la media. Frío hace unos días y calor estos, por tanto compensado queda el mes de momento. Como todos los meses Mett Office (Oficina Meteorológica Británica) saca sus previsiones estacionales, que nos sirven de “guía” para ver como pueden evolucionar las temperaturas y las precipitaciones a lo largo de este trimestre. Pues bien analizando un poco los mapas se puede sacar las siguientes conclusiones.

Anomalías Térmicas para la Primavera 2008

Si nos fijamos primeramente en las temperaturas vemos como estas van a estar por encima de lo normal en nuestra zona y resto de Europa, excepto parte central de la Península Escandinava. En el Atlántico incluso puede registrar valores térmicos bastante mas altos. Viendo y, con las anomalías negativas que se van a registrar al Norte de Islandia, es casi seguro que vamos a tener una circulación del Jet – Stream bastante baja, lo que hace que las borrascas pasen cerca de nosotros. Donde vemos esa posible anomalía negativa, son de esperar altas presiones, lo que refuerza bastante esta idea. Posiblemente se traten de circulaciones meridianas, lo que cual podría favorecer a nuestra zona, pluviométricamente hablando, en forma de tormentas. Pero esto ya es mas complicado saberlo.

Anomalías pluviométricas para la Primavera 2008

En cuanto a las precipitaciones, podemos ver como estas van a estar en valores normales, salvo en puntos de la las Islas Británicas, donde pueden ser ligeramente inferiores. También se observan anomalías positivas entre Madeira y el archipiélago Canario, lo que refuerza aun mas la idea expuesta en el apartado de las temperaturas, sobre esa circulación meridiana y la posible formación de borrasca en esa zona, que podrían afectarnos de forma periódica. De momento no pinta mal esta estación primaveral en cuanto a lluvias se refiere. A ver que pasa al final.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Rozando los 30ºC

Hoy día muy caluroso en todo el levante, en todo el sureste peninsular, en toda la Vega Baja y especialmente en Orihuela. Se han alcanzado 29,8ºC, siendo de nuevo la ciudad más calurosa de España (*Meteoclimatic). La temperatura maxima se ha dado a las 16:12 horas y gracias a la aparición en esos instantes de la brisa del Sureste, la temperatura ha ido bajando progresivamente, evitando de esta manera alcanzar los 30ºC. Hoy se ha vuelto a repetir la situación, Orihuela junto a Elche han sido las ciudades más calurosas de España, superando incluso los valores térmicos de las Islas Canarias, ya que estas tienen el cielo cubierto.

Captura de pantalla correspondiente al ranking de temperaturas máximas del día 12 de Marzo del año 2008 (HOY) de la mejor red de estaciones meteorológicas de España. Veáse mi estación meteorológica (Orihuela) en la 1ª posición. En esta lista no sale Elche debido a que no esta registrada en esta red meteorológica, pero en caso de que estuviera, estaría en la 2ª posición con 29,2ºC.

*Meteoclimatic: Mejor red de estaciones meteorológicas automáticas de España en tiempo real con un importante directorio de recursos meteorológicos. Mi estación meteorológica de Orihuela tiene el sello meteoclimatic de calidad destacada.

Más noticias del Tiempo en el Mundo

"El fuerte viento azota el norte de la Península"
.

martes, 11 de marzo de 2008

Vuelven los días calurosos

Tras la entrada fría que tuvimos hace unos días, el Tiempo ha dado un giro muy radical alcazándose en el día de hoy temperaturas casi veraniegas. Como curiosidad hoy Orihuela junto a Elche han sido las ciudades más calurosas de España, superando incluso los valores térmicos de las Islas Canarias. Parece que la situación va a seguir así durante unos días, con mucho calor, sobretodo durante las horas centrales del día. La verdad es que las temperaturas que estamos teniendo y las que vamos a tener hacen creer al personal que no estamos en Invierno, son temperaturas más propias de la Primavera y apurando de los primeros días de la estación veraniega.

Captura de pantalla correspondiente al ranking de temperaturas máximas del día 11 de Marzo del año 2008 (HOY) de la mejor red de estaciones meteorológicas de España. Veáse mi estación meteorológica (Orihuela) en la 1ª posición. En esta lista no sale Elche debido a que no esta registrada en esta red meteorológica, pero en caso de que estuviera, estaría compartiendo la 1ª posición con Orihuela con 28,3ºC.

Las razones de que haya hecho hoy este calor ha sido evidentemente que el cielo estaba despejado, el viento débil con rachas moderadas de poniente (aire calentujo) y la baja humedad.


Gráfico de temperatura [ºC] de este presente mes de Marzo. Veáse como predomina la temperatura entre los 11,88ºC y los 17,50ºC (color verde). Poco a poco, día a día, el color anaranjado va haciéndose más grande en el gráfico, debido a estos días de calor.

Les informo que muy pronto estará disponible el pronóstico meteorológico para Semana Santa.

Sigue aumentando levemente la Reserva Hídrica

Tras varias semanas el Embalse de la Pedrera no para de aumentar su agua embalsada, quizás sea por la menor demanda de riego, porque últimamente no hemos recibido precipitaciones. Ha aumentado 3 hm3 (1,22%) en la última semana situándose de esta manera en el 32,11% de su capacidad. Lleva ya varias semanas aumentando 3 hm cúbicos sin parar.

viernes, 7 de marzo de 2008

Más noticias del Tiempo en el Mundo

"El ciclón 'Emma' deja seis muertos en Austria y Alemania"
.

jueves, 6 de marzo de 2008

Orihuela amanece rozando la helada

Madrugada gélida la que se ha dejado sentir por todo el término de Orihuela, así como en toda la Comarca de la Vega Baja y en los altos del Sureste español. De nuevo las heladas de advección han sido las protagonistas, en una madrugada en la que el viento no ha dado tregua alguna en todo el municipio, aunque si ha aminorado su fuerza. En las afueras de Orihuela el mercurio se ha frenado en una temperatura especial, en el borde de la helada con 0,0ºC. En la pedanía oriolana de La Murada se han quedado en 2,1ºC de temperatura mínima y en plena ciudad de Orihuela se han registrado 3,3ºC de mínima. Todas las temperaturas mínimas citadas se han dado en el momento del amanecer.
Gráfica meteorológica correspondiente a la temperatura (linea blanca) y a la humedad (linea amarilla). Veáse el notable descenso de dichos factores meteorológicos.

Como ya he dicho antes, el frío también se ha dejado sentir en el resto de la Comarca de la Vega Baja, así como en los altos del Sureste español:

Guardamar (Alicante/Vega Baja/11 mts): 2,4ºC
Rojales (Alicante/Vega Baja/8 mts): 3,4ºC
Puebla de Don Fadrique (Granada/1110 mts): - 8,0ºC
Calar Alto (Almería/2168 mts): - 13,3ºC
Sierra Mariola (Alicante/788 mts): - 5,3ºC

¡¡ Vaya bajón térmico !!

Día frío y ventoso el que tuvimos ayer en Orihuela. Hacía ya mucho tiempo que Orihuela no sufría un bajón térmico tan importante como este, concretamente desde principios de año. La temperatura y la humedad han caído en picado. Las máximas han bajado muchisimo respecto a los días anteriores en todos los puntos del término municipal, igual que las mínimas a las que hay que sumarle el viento, que azotó con fuerza las tierras oriolanas durante todo el día.

Los valores térmicos fueron bastante bajos, cayendo entre 7ºC y 9ºC con respecto a los registrados el pasado martes. A continuación vamos a ver cuales fueron las temperaturas máximas registradas ayer, la diferencia con las registradas el martes (24 horas) y también la diferencia con las que se anotaron el pasado lunes (48 horas), en los diferentes observatorios meteorológicos oriolanos.

Orihuela (Ciudad):
Mx: 14,4ºC / D1: - 7,5ºC / D2: - 13,7ºC
Orihuela (Afueras): Mx: 13,8ºC / D1: - 5,6ºC / D2: - 12,9ºC
Orihuela (La Murada): Mx: 13,1ºC / D1: - 6,7ºC / D2: - 13,4ºC

Mx: Máxima de ayer
D1: Diferencia con la registrada el martes
D2: Diferencia con la registrada el lunes

Como dije antes, el viento dio que hablar ayer en todo al municipio, debido a las intensas que se registraron hasta en el mismo casco urbano de Orihuela. Donde menos, el viento superó los 50 Km/h en sus rachas máximas. Dentro de la misma ciudad de Orihuela, se alcanzaron los 54,87km/h a las 16:39 horas. En las afueras de la ciudad se llegaron a alcanzar los 67,1km/h.

martes, 4 de marzo de 2008

Sigue aumentando levemente la Reserva Hídrica

Tras varias semanas el Embalse de la Pedrera no para de aumentar su agua embalsada, quizás sea por la menor demanda de riego, porque últimamente no hemos recibido precipitaciones. Ha aumentado 3 hm3 (1,22%) en la última semana situándose de esta manera en el 31,30% de su capacidad.

lunes, 3 de marzo de 2008

Descenso brusco de las temperaturas

El invierno regresa a Orihuela y lo va a hacer de forma bastante contundente. En menos de 24 horas el mercurio caerá de forma brusca en comparación con los anteriores días. La culpa de este brusco descenso térmico, la encontramos en una masa de aire frío de origen ártico, que comenzará entrar a Orihuela a partir de mañana por la tarde. Su tarjeta de visita serán las nubes, que a partir de mañana a mediodía, comenzarán a aparecer en el cielo oriolano . Con el avance de la tarde estas nubes se irán retirando y será justo en ese momento, cuando comience el desplome de la temperatura, mezclado además, con rachas moderadas de viento del Norte, que incrementarán la sensación de frío. De tal forma que, tanto el miércoles como el jueves, Orihuela amanecerá con temperaturas gélidas, que pueden caer hasta los o 4ºC. Esta mini – Ola de Frío no nos va a dejar temperaturas extraordinariamente bajas, pero si que serán novedad, ya que ultimamente no parece que estemos en Invierno.
Mapa de superficie previsto para las 06Z del 05/03/08. Isobaras en superficie (líneas negras), cobertura nubosa en % (áreas grises), precipitación acumulada en 6 horas (áreas en tonos verdes y azules), viento en superficie (flechas naranjas).

A continuación vamos a realizar una explicación mas técnica, de lo que puede ser esta mini – Ola de Frío en Orihuela. Como centros de acción en superficie tenemos, por un lado, un potente Anticiclón centrado el NW de la Península Ibérica, con un ápice de hasta 1040 mb. Por otro lado tenemos una profunda borrasca situada sobre Italia de 1004 mb en su centro.
Mapa a 850 hPa previsto a para las 06Z del 03/03/08. Altura Geopotencial (líneas blancas), temperatura a 5500 mts (áreas coloreadas), viento a 500 hPa (flechas marrones).

Como hemos dicho antes, esta mini - Ola de Frío es de origen ártico, pero debido a su componente Norte a Noreste, y su paso sobre Francia, perderá sus características húmedas y llegará hasta nosotros con baja humedad, es decir, “seca”. Esto hará que los cielos permanezcan despejados dentro de la masa de aire húmeda y por tanto, que las precipitaciones sean nulas.

Mapa a 500 hPa previsto a para las 06Z del 03/03/08. Altura Geopotencial (líneas blancas), temperatura a 5500 mts (áreas coloreadas), viento a 500 hPa (flechas marrones).

En la ciudad de Orihuela evidentemente no se van a producir heladas, pero en el término municipal oriolano no se descarta que se produzcan heladas débiles. Por último, esta mini – Ola de Frío va a durar 2 días, aunque las temperaturas en los días posteriores no van a remontar rapidamente.

Temperaturas máximas muy elevadas

Estamos teniendo días con temperaturas máximas muy elevadas para estar en Invierno. Más bien parece que estemos en plena Primavera. Estas temperaturas se deben a la plena estabilidad, sin apenas nubes y a la ausencia de entradas frías, aunque parece que mañana bajarán las temperaturas a causa de dicha entrada que nos hará descansar varios días de este calor. El viento del Oeste también nos ha jugado una mala pasada, ya que soplaba calentujo, lo que hacía que la sensación de bochorno fuera todavía más elevada.

A continuación voy a citar algunos días con sus respectivas temperaturas máximas:

Día 25 de Febrero de 2008:
Temperatura máxima: 21,0ºC

Día 26 de Febrero de 2008:
Temperatura máxima: 22,8ºC

Día 27 de Febrero de 2008:
Temperatura máxima: 24,2ºC

Día 28 de Febrero de 2008:
Temperatura máxima: 20,9ºC

Día 29 de Febrero de 2008:
Temperatura máxima: 21,3ºC

Día 1 de Marzo de 2008:
Temperatura máxima: 24,1ºC

Día 2 de Marzo de 2008:
Temperatura máxima: 24,1ºC


Captura de pantalla correspondiente al ranking de temperaturas máximas del día 27 de Febrero del año 2008 de la mejor red de estaciones meteorológicas de España. Veáse mi estación meteorológica (Orihuela) en la 5º posición.

Ahora mismo son las 15:02 minutos, y tenemos 25,3ºC en Orihuela...

domingo, 2 de marzo de 2008

Instrumento meteorológico para medir la "Isla de Calor" de Orihuela

Un nuevo aparato meteorológico pasa a formar parte de Meteo Orihuela. Se trata de un termómetro higrómetro (termohigro) TFA que ofrece datos totalmente fiables y fue colocado el pasado viernes en un lugar estratégico en las afueras de Orihuela. Este aparato me servirá para hacer un estudio de la isla de calor de la ciudad y para ello es mejor que haga frío y aunque estamos en la época de ello, últimamente no lo parece.

Fotografía del aparato nombrado.

En la ubicación de este nuevo aparato seguro que se registran temperaturas mínimas mucho más bajas de las que registro yo en plena ciudad con la estación meteorológica. De esta manera podré hace un estudio de este interesante fenómeno como es la isla de calor de nuestra ciudad.

sábado, 1 de marzo de 2008

Resumen Meteorológico: Febrero 2008

YA ESTÁ DISPONIBLE EL RESUMEN METEOROLÓGICO DEL MES DE FEBRERO DE 2008 PARA ORIHUELA

Lo puedes ver en: http://resumenesmensualesmeteooorihuela.blogspot.com/

viernes, 29 de febrero de 2008

Primera tormenta del año 2008 en Orihuela

Ayer en Orihuela estrenamos el año 2008 en el apartado de tormentas. Una tormenta que se formó en el Noroeste Murciano se fue extendiendo hacia el Sureste creándose un núcleo potente con gran aparato eléctrico.

Imagen del satélite MODIS. Obsérvese, señalado con un círculo rojo, la línea de cumulonimbos que componen la linea de turbonada, que en ese momento se desplazaba de oeste a este.

A las 15:46 minutos recibí una llamada de un colega meteorólogo de Molina de Segura (Murcia), informándome que estaba granizando en dicha ciudad y que tenian un cumulonimbus Arcus encima. Yo reaccioné rápido y miré para el oeste de Orihuela donde pude apreciar la mala visibilidad que había debido a la bruma que se formó en consecuencia a la alta humedad y a que el punto de rocío estaba situado a ras del suelo, entonces este se condensa y se forma la bruma anteriormente nombrada. Poco a poco la tormenta se iba acercando hasta Orihuela y el cielo, pese a la mala visibilidad, iba cogiendo un color grisáceo, hasta que este se puso muy negro y realmente amenazante, una demostración de ello es la foto que he puesto abajo.

Aspecto del cielo antes de empezar a llover.

A los pocos minutos comenzó a llover de forma moderada, y al par de minutos lo hizo de forma muy fuerte, registrando 3 litros por metro cuadrado en 3-4 minutos. Al final el temido granizo no apareció afortunadamente y registré 6,96 litros por metro cuadrado, que no esta nada mal para ser la primera tormenta del año y para ser una tormenta que recorrió muchos kilómetros para llegar a Orihuela. Pese a la lluvia aguanté atento al cielo, mi objetivo era cazar un rayo, y lo conseguí (véase la fotografía de abajo).

Tímido rayo al oeste de Orihuela, en plena tormenta.

Al final las precipitaciones recogidas en varias ciudades cercanas han sido bien diferentes. A continuación os pongo los datos de precipitación recogida ayer provocados por dicha tormenta:

Santomera (Murcia): 19,5 litros por metro cuadrado.
Ciudad situada aproximadamente a unos 9 kilómetros de Orihuela.
Murcia (Murcia): 7,6 litros por metro cuadrado.
Ciudad situada aproximadamente a unos 19 kilómetros de Orihuela.
Crevillente (Alicante): 18,0 litros por metro cuadrado.
Ciudad situada aproximadamente a unos 24 kilómetros de Orihuela.

Os he citado la cantidad de precipitación y la distancia aproximada en kilómetros a Orihuela para que veais que la tormenta fue muy local, dejando cifras muy diferentes en lugares relativamente cercanos.

jueves, 28 de febrero de 2008

Atención a las tormentas de esta tarde

Jornada interesante la que se presenta en todo el sureste peninsular, debido a la actividad tormentosa que puede aparecer esta tarde. Este posible episodio tormentoso, puede dejar cantidades significativas en algún punto del sureste, y va a ser extraordinario, si tenemos en cuenta las fechas en las que nos encontramos, a dos días de finalizar el invierno meteorológico. Evidentemente, debido al carácter tormentoso de la precipitación, esta será bastante irregular entre zonas cercanas, pasando de zonas en las que casi no verán llover, a zonas muy locales donde se caiga el cielo por unos minutos, sobre todo coincidiendo con zonas de montaña. A continuación vamos a realizar un análisis de la posible situación de esta tarde, para que todo el mundo pueda entender el por qué de las tormentas de esta tarde.Mapa de superficie previsto para las 18Z del 28/02/08. Isobaras en superficie (líneas negras), cobertura nubosa en % (áreas grises), precipitación acumulada en 6 horas (áreas en tonos verdes y azules), viento en superficie (flechas naranjas).

Si nos fijamos en el mapa superior, podemos ver como, en superficie, vamos a tener una situación denominada de “pantano barométrico”. Esto se intuye fácilmente al ver que no existen casi ninguna isobara trazada sobre la Península Ibérica y por tanto los vientos son casi inapreciables. Esto es un factor importante a la hora de iniciarse la convección o lo que es lo mismo, la formación de las nubes de tormenta.

Mapa a 500 hPa previsto a para las 18Z del 28/02/08. Altura Geopotencial (líneas blancas), temperatura a 5500 mts (áreas coloreadas), viento a 500 hPa (flechas marrones).

Pero la situación de “pantano barométrico” mencionada anteriormente, no explica de forma clara el posible episodio tormentoso que se puede dar esta tarde. Por tanto tenemos que subir un poco más en la atmósfera. Concretamente nos vamos a situar a una altitud de 5500 mts sobre la vertical del Sureste peninsular. Justo en ese punto vamos a tener un pequeño embolsamiento de aire frío o DANA (Depresión Aislada a Niveles Altos) que favorecerá que, esas burbujas de aire cálido que se forman en superficie por el calentamiento del Sol, asciendan hasta las capas altas de la atmósfera y se condensen formando las nubes de tormenta. Esta DANA albergará en su seno, temperaturas de hasta - 23ºC a esa altura de 5500 mts.

Mapa del CAPE y L.I

Estos factores hacen que se genere energía suficiente como para impulsar esas burbujas de aire cálido hacia arriba. Esta energía la encontramos por ejemplo en L.I, el cual alcanzará un valor de – 2 o el CAPE, que estará sobre los 400 J/Kg. Estos dos parámetros nos indican que la inestabilidad sobre el Sureste durante esta tarde puede llegar a ser moderada. Por tanto esto se traduce en tormentas que, localmente, pueden llegara ser fuertes en zonas cercanas a los relieves. También hay que destacar la importante cantidad de humedad que tendremos en los niveles medios y altos de la atmósfera, con valores de hasta el 90% en altitudes de hasta 3000 mts.



En los mapas superiores (como complemento a la explicación) se puede ver como esta tarde, se creará una zona de ascensos convectivos en el interior del Sureste y del Levante, que favorecerán el desarrollo de dichas tormentas.

miércoles, 27 de febrero de 2008

Sigue aumentando levemente la Reserva Hídrica

Parece que las lluvias registradas en la pasada jornada del domingo, han acabado beneficiando a las reservas hídricas de nuestra zona. El agua embalsada del Embalse de la Pedrera ha vuelto a aumentar. Ha aumentado 3 hm3 (1,22%) en la última semana situándose de esta manera en el 30,08% de su capacidad.

martes, 26 de febrero de 2008

Ayer llegaron a Orihuela los primeros yunques de tormenta en lo que va de año

Ayer llegaron a Orihuela los primeros yunques tormentosos procedentes del Noroeste de la Región de Murcia. Varias tormentas explotaron en dicha Región dejando precipitaciones poco significativas pero con considerable aparato eléctrico. A Orihuela llegaron los "avisos" de dichas tormentas en forma de nubes medias y altas que cubrieron el cielo al atardecer.

Fotografía que nos muestra el cielo cubierto al oeste de Orihuela.

Este amago de tormenta en Orihuela no es normal en estas fechas invernales, pero las altas temperaturas y el considerable nivel de Cape y L.I. formaron estas tormentas. Parece ser que el jueves tendremos otra vez una jornada tormentosa, a ver si tenemos suerte y alguna tormenta se pasa por Orihuela.


Imagen del Radar de Almería a las 17:20 horas de ayer. Obsérvese el núcleo tormentoso con reflectividades de hasta 54 hDz entrando en la provincia de Murcia por Caravaca de la Cruz, que luego se extenderia hacia el Oeste quedando relativamente cerca de Orihuela.

lunes, 25 de febrero de 2008

La lluvia llegó ayer a Orihuela con contundencia

Esta vez la lluvia ha llegado con más contundencia hasta Orihuela. Desde que comenzaran las precipitaciones a las 03:26 horas ayer, estas no cesaron hasta bien entrada la tarde. Aunque las intensidades no fueron muy importantes, si que hay que destacar su persistencia durante horas y horas, lo que permitió que la tierra captara toda el agua precipitada. Estas lluvias supongo que han sido muy beneficiosas para el campo oriolano en general.

Toda la Península Ibérica bajo la influencia de la Borrasca situada al suroeste de Portugal.

La cantidad de precipitación recogida ayer es la siguiente:
Orihuela: 18,73 l

Otras cantidades de precipitación recogidas ayer relativamente cerca de Orihuela:
Torrevieja (Alicante): 20,2 l
Albatera (Alicante): 19,1 l
Novelda (Alicante): 18,0 l
Yecla (Murcia): 15,5 l
Castalla (Alicante): 15,0 l
Murcia (Murcia): 14,5 l
Elda (Alicante): 14,4 l
Cartagena (Murcia): 13,9 l
Onil (Alicante): 12,6 l
San Vicente de Raspeig (Alicante): 12,2 l
Aeropuerto El Altet (Alicante): 11,6 l
Alcoy (Alicante): 11,0 l
Molina de Segura (Murcia): 10,9 l
Alicante (Alicante): 10,8 l
Jumilla (Murcia): 10,8 l
Villena (Alicante): 9,2 l

*Las cantidades de precipitación están recogidas en litros por metro cuadrado.

jueves, 21 de febrero de 2008

Los cielos cubiertos impiden ver un fenómeno extraordinariamente extraño en Orihuela

El Martes 19 de Febrero me enteré de que puede verse un fenómeno histórico en los cielos oriolanos, que se encuentra en el límite de lo meteorológico. Se trata de la posible aparición de nubes estratosféricas polares, las cuales no es muy habitual que se desplacen tan al sur. Teóricamente no se trata de un fenómeno meteorológico ya que, la meteorología tán sólo se encarga de todos los fenómenos o meteoros que se producen por debajo de la tropopausa, que en nuestras latitudes suele estar sobre los 12.000 a 14.000 metros de altitud. Vemos a continuación la explicación del fenómeno:

Esto es lo que podría verse en el cielo oriolano, tanto al amanecer como al atardecer.

“Si despeja, será un espectáculo digno de verse. Y extremadamente raro, por lo menos en una zona tan meridional como es la península ibérica. Pero las predicciones hablan claro: durante esta semana, sobre los cielos de España pueden aparecer Nubes Polares de ácido nítrico, un fenómeno atmosférico nunca registrado hasta el momento en estas latitudes.

La noticia fue anunciada ayer por el Instituto Nacional de Técnica Aerospacial (INTA), en concreto por Manuel Gil, jefe del Área de Investigación e Instrumentación Atmosférica del instituto. «La situación meteorológica de la estratosfera prevista para esta semana -asegura Gil- indica un muy inusual desplazamiento del centro de temperaturas mínimas en la estratosfera desde el polo hacia Gran Bretaña, abarcando en su círculo de influencia latitudes tan bajas como el centro de la Península Ibérica» .
.

Esquema básico que muestra como se produce ese fenómeno.

Cerca del Polo Norte
En otras palabras, un fenómeno que es típico (y exclusivo), de los cielos árticos y de los países nórdicos podría asomarse estos días, por primera vez, sobre muchas ciudades españolas, en especial las situadas en el centro de la península. Eso, por supuesto, si la situación se mantiene sin variaciones durante las próximas 48 horas. Y si, como se ha dicho, las nubes «normales» que encapotan estos días muchas zonas del país dejan un resquicio, preferiblemente hacia el crepúsculo, para contemplar el fenómeno.

Las nubes de nácar o, como las llaman los científicos, Nubes Estratosféricas Polares (PSC), suelen aparecer en las regiones polares durante el invierno. Se forman a gran altura (entre 20 y 25 kilómetros), donde las temperaturas son inferiores a los 78 grados centígrados. A esa altura, donde apenas hay humedad, raramente se forman nubes, y cuando lo hacen es en forma de PSC, cuyos tipos varían en función de su composición química. Debido tanto a su altura como a la curvatura terrestre, estas nubes reciben la luz del sol desde un ángulo extraño (por debajo de la línea del horizonte), lo que provoca sus extraordinarios brillos y coloridos.

Las nubes estratosféricas están, también, ligadas con la desaparición de la capa de ozono. En efecto, en su interior se producen reacciones químicas capaces de incrementar la destrucción del ozono atmosférico. Hace casi dos décadas que el INTA «persigue» PSC en los cielos árticos.”


Estas nubes estratosféricas estarán sobre nosotros durante los próximos días. Si observamos el mapa inferior, podemos ver como estas nubes se localizarán en la zona centro y este de nuestro país. (nube verde)

El problema es que en estos momentos el cielo de Orihuela está practicamente cubierto de nubes que van a impedir ver dicho fenómeno, al menos en este atardecer. Veo difícil que lo podamos contemplar debido a la abudandante nubosidad que estamos teniendo estos dias y que vamos a seguir teniendo.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Desarrollos convectivos en Invierno

Tarde primaveral, convectivamente hablando, la que tuvimos ayer en Orihuela. Digo convectivamente por que se formaron multitud de Cúmulos Congestus e incluso algunos llegaron a desarrollarse hasta Cumulonimbo Calvus y dejar algún que otro chubasco por aquí y por allá. La convección en meteorología se produce cuando una burbuja o porción de aire que hay en superficie, se calienta por efecto de la radiación solar. Este aire se vuelve menos denso, y por tanto menos pesado, comenzando a elevarse. Como en altura tenemos aire frío tras el paso de la borrasca de ayer, este siempre está más caliente que su entorno, por lo que sigue y sigue ascendiendo, hasta que esta burbuja llega al punto de condensación o de rocío. En este punto, el vapor de agua que contenía esa burbuja de aire se ha enfriado hasta tal punto que, se convierte en gotitas de agua. Estas gotitas de agua son las que van a conformar las nubes. Una vez que se ha formado la nube, ese punto de rocío del que hablo, se puede ver claramente desde la superficie, observando la línea de la base de dicha nube. Si esa burbuja de aire, a pesar de haber llegado al punto de condensación, sigue estando mas caliente que el aire que le rodea (como era el caso de ayer por la tarde) sigue ascendiendo, formando esas nubes de aspecto algodonoso o con forma de coliflor que se llaman Cumulos Congestus.

Tímido Arco Iris ayer por la tarde en Orihuela.

Estas nubes suelen tener un espesor suficiente, como para provocar precipitaciones en superficie. Esto fue lo que ocurrió en la tarde de ayer. Pero si estos desarrollos nubosos, siguen ascendiendo, las gotas de agua que conforman la nube, comienzan a congelarse y a convertirse en diminutos cristales de hielo, que comienzan a coronar la misma, dándole como un aspecto difuminado. Esta fase del desarrollo convectivo se denomina Cumulonimbo Calvus y ya son capaces de enjendrar una tormenta en su interior. Suelen descargar precipitaciones de forma mas violenta que los Cumulos Congestus. La cantidad de precipitación recogida ayer por la tarde fue de 0,67 litros por metro cuadrado.

El cielo oriolano en el atardecer de ayer. Muchas personas estaban preocupadas porque creían que no iban a ver el eclipse lunar de la madrugada, pero al final se pudo ver más o menos.

Mañana, Viernes, posiblemente tengamos una situación bastante parecida, con un cielo plagado de esas coliflores tan características de los días primaverales en Orihuela, aunque todavía estemos en la estación invernal. No se descarta que dichas coliflores puedan dejar chubascos débiles.

martes, 19 de febrero de 2008

Sigue aumentando levemente la Reserva Hídrica

El agua embalsada del Embalse de la Pedrera h vuelto a aumentar tras un par de semanas sin cambios. Ha aumentado 4 hm3 (1,63%) en la última semana situándose de esta manera en el 28,86% de su capacidad. Esta subida quizá se deba a las precipitaciones de los últimos dias, aunque han sido débiles...

sábado, 16 de febrero de 2008

Rácano "episodio de lluvias"

El invierno volvió el pasado martes a Orihuela y lo hizo con bajas temperaturas, cielos encapotados y algo de lluvia. Se esperaban lluvias desde el Martes hasta el Viernes (ambos incluidos) y no ha sido así. Ha sido un episodio de lluvias totalmente decepcionante para el sureste español.

Vamos a pasar a dar los datos concretos durante este rácano episodio de lluvias:

Precipitación acumulada (mm = litros por metro cuadrado):
Martes 12: 1,76 mm
Miércoles 13: 0,0mm
Jueves 14: 0,0mm
Viernes 15: 0,0mm

Rachas máximas de viento (kilómetros por hora):
Martes 12: 25 km/h
Miércoles 13: 34km/h
Jueves 14: 38km/h
Viernes 15: 31km/h


El cielo oriolano durante estos días anteriomente nombrados.

Temperaturas máximas y mínimas (ºC):
Martes 12: 15,8ºC / 8,4ºC
Miércoles 13: 15,2ºC / 9,6ºC
Jueves 14: 16,3ºC / 12,3ºC
Viernes 15: 18,8ºC / 11,5ºC


Gráfica correspondiente a la presión atmosférica. Obsérvese la notable bajada de presión.

Hoy sábado será una jornada con intervalos nubosos, pero con probabilidade baja de precipitación. En la jornada dominical hay más probabilidad de precipitación.

viernes, 15 de febrero de 2008

Formación de una Borrasca en el Mar de Alborán

A últimas horas de ayer se produjo en la zona de Alborán, el desarrollo de una pequeña pero activa depresión cálida, que dejó importantes precipitaciones en esa zona. La provincia mas afectada fue la de Almería, aunque si bien la mayor parte de la precipitación se registró en el mar.

Imagen del Meteosat a primeras horas de hoy. Obsérvese la borrasca girando sobre el Sureste español.

Esta pequeña borrasca tiene, como ya hemos dicho antes, un origen cálido con reflejo en altura, algo que no suele ser muy habitual en nuestra zona. Esta se ha desarrollado dentro de una débbil vaguada con temperaturas cercanas a los - 23ºC a 500 hPa (5500 mts de altitud). En su seno, la depresión albergaba temperaturas de - 18ºC a - 17ºC a ese mismo nivel, lo que muestra el marcado caracter cálido de la misma.

Imagen del Radar de Almería a las 0:20 horas locales de hoy. Obsérvese las importantes precipitaciones que se estaban dando sobre el mar de Alborán y sur de Almería.

De momento en Orihuela no vamos a sufrir sus efectos directos, pero si que puede incrementar las posibilidades de lluvia durante mañana, ya que el desplazamiento de esta depresión hacia el este, va a hacer que el viento gire al Noreste y penetre con mas intensidad hasta nuestra zona, impulsando mas humedad desde el Mediterráneo. Sinceramente veo más posiblidades de lluvia en el litoral.

martes, 12 de febrero de 2008

Sin cambios en la Reserva Hídrica

Esta vez el embalse de la Pedrera no ha sufrido cambios en la última semana tras haberlo hecho varias veces positivamente. A ver sin con las lluvias de los próximos días sube algo el porcentaje.

lunes, 11 de febrero de 2008

La lluvia vuelve mañana a Orihuela

El invierno regresa a Orihuela y lo hace de la mano de una masa de aire frío balcánica, que comenzará a entrar a partir de esta próxima noche y madrugada hasta nuestro municipio. Esta masa de aire frío vendrá acompañada de vientos húmedos de Levante, que dejarán abundante nubosidad y un descenso acusado de las temperaturas diurnas. Mañana será un día frío en Orihuela comparado con los días que hemos tenido anteriormente, con precipitaciones a lo largo del mismo, que serán débiles y más probables en las horas centrales del día. Estas precipitaciones tendrán forma de nieve por encima de 1000 metros, por lo que zonas relativamente cercanas a Orihuela podrían ver mañana el blanco meteoro, con acumulaciones que apenas superarán el centímetro. Estas zonas pueden ser la Sierra Aitana, el Puig Campana, Sierra Espuña y muchos puntos del Noroeste murciano podrian ver mañana sus tierras vestidas de blanco.

Esta tendencia de precipitaciones, se mantendrá durante el resto de la semana. La lluvia se incrementará el próximo jueves, viniendo acompañada de barro y con una cota de nieve ya superior a los 1700 metros de altitud. Las temperaturas irán subiendo, aunque se mantendrá la sensación de frío debido a la alta humedad.

A continuación vamos a hacer un análisis sinóptico de la situación de mañana. Las dos piezas principales en superficie las encontramos, por un lado, en el Anticiclón Escandinavo situado sobre el sur del Mar Báltico, con un ápice de hasta 1040 hPa. Por otro lado nos encontramos una pequeña borrasca al Norte de Madeira con un ápice de 1006 mb (Mapa inferior). Estos dos centros de acción van a favorecer la entrada la entrada de vientos húmedos de Levante en superficie, que, por ascenso orográfico y posterior condensación, dejará esas débiles precipitaciones que comentaba mas arriba.

Mapa de superficie previsto para las 18Z del 12/02/08. Isobaras en superficie (líneas negras), cobertura nubosa en % (áreas grises), precipitación acumulada en 6 horas (áreas en tonos verdes y azules), viento en superficie (flechas naranjas).

A niveles medios se va a producir la advección de una masa de aire frío balcánica, con temperaturas de hasta – 2ºC a – 3ºC a 850 hPa (1550 mts de altitud) sobre la vertical de la costa valenciana y catalana. Sobre Orihuela tán sólo alcazaremos los – 1,5ºC.

Mapa a 850 hPa (1500 mts) previsto a para las 18Z del 12/02/08. Altura Geopotencial (líneas blancas), temperatura a 1500 mts (áreas coloreadas), viento a 850 hPa (flechas marrones).

A niveles altas las temperaturas no serán excesivamente frías, con valores de hasta – 22ºC a 500 hPa (5500 mts de altitud) sobre nuestra vertical, quedando el embolsamiento de aire frío principal sobre el sur de Italia.

Mapa a 500 hPa previsto a para las 18Z del 12/02/08. Altura Geopotencial (líneas blancas), temperatura a 5500 mts (áreas coloreadas), viento a 500 hPa (flechas marrones).

El miércoles será un día con muchas nubes que alguna podria dejar algunas gotas aisladas.
Ya en la jornada del jueves, se producirá la entrada de una masa de aire mas cálida proceden del Sahara, que se cargará de mas humedad y comportará bastante carga sólida, dando lugar a las precipitaciones de barro mencionadas anteriormente. Esto ya lo analizaremos mañana, ya que el Tiempo que vamos a tener esta semana esta bastante difícil de predecir.

Más noticias del Tiempo en el Mundo

"El niño que cayó del cielo"
.



"La cifra de muertos por tornados en el sur de EE.UU. aumenta a 55".
.

Nueva sección en Meteo Orihuela: "El Tiempo en el Mundo"

Hoy estreno una nueva sección en Meteo Orihuela dedicada a la acción del Tiempo en nuestro país y en el resto del mundo. Esta se titulará “El Tiempo en el mundo”, a través de ella podrá estar informado de forma diaria y precisa, sobre los fenómenos meteorológicos que están ocurriendo en el mundo y sus efectos sobre los seres vivos que habitamos nuestro planeta. Mediante un logotipo que se colocará en la columna de la derecha y que llevará la fotografía situada mas abajo, accederá en cualquier momento a la nueva sección.


Entre en la nueva sección:
http://eltiempomundometeoorihuela.blogspot.com/

Al igual que hago con el apartado del Cambio Climático, periódicamente se irán colocando citas en esta página principal para avisar de que ya hay una nueva noticia. Espero que esta nueva sección sea de su agrado y con la que pretendo que todos los lectores y usuarios de Meteo Orihuela, puedan estar informados del Tiempo, no solo de Orihuela, sino también de nuestro propio país y del resto del mundo.

Esta sección empecé a trabajarla desde hace unos dias, pero hoy me he decidido a inagurarla.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Sigue aumentando levemente la Reserva Hídrica

El agua embalsada del Embalse de la Pedrera vuelve a aumentar levemente tras varias semanas haciéndolo. Ha aumentado 3 hm3 (1,22%) en la última semana situándose de esta manera en el 27,24% de su capacidad. Parece ser que esta subida vuelve a sucederse debido a la menor demanda de agua para el riego.

martes, 5 de febrero de 2008

Más historias del Cambio Climático

"Seis grados que podrían cambiar el mundo"

Lo puedes ver y opinar en: http://cambioclimaticometeoorihuela.blogspot.com/ o pinchando en el logotipo correspondiente de la columna de la derecha.

lunes, 4 de febrero de 2008

¿Cuándo va a llover?

Tras este fin de semana en el que hemos podido disfrutar de un pequeño cambio de Tiempo, y que va a concluir a partir de este mediodía, de nuevo volvemos a un largo periodo de estabilidad. El Sol va a ser el protagonista durante, al menos, los próximos 7 días, con temperaturas bastante agradables durante las horas centrales. Hay que estar atentos a un posible desplazamiento del anticiclón hacia el Este sobre el próximo Jueves, ya que, si este logra desplazarse lo suficiente, podría impulsar nubes bajas hacia nuestro municipio, sin descartar alguna precipitación débil para el fin de semana que viene. Aunque de momento hay que decir que esta posibilidad es muy pequeña.

Mapa de superficie previsto para las 18Z del 06/02/08. Isobaras en superficie (líneas negras), cobertura nubosa en % (áreas grises), precipitación acumulada en 6 horas (áreas en tonos verdes y azules), viento en superficie (flechas naranjas).

Pero en líneas generales, la estabilidad está asegurada durante casi toda la semana en Orihuela.

sábado, 2 de febrero de 2008

Más historias del Cambio Climático

"A mayor temperatura, más huracanes"

Lo puedes ver y opinar en: http://cambioclimaticometeoorihuela.blogspot.com/ o pinchando en el logotipo correspondiente de la columna de la derecha.

viernes, 1 de febrero de 2008

Resumen Meteorológico: Enero 2008

YA ESTÁ DISPONIBLE EL RESUMEN METEOROLÓGICO DEL MES DE ENERO DE 2008 PARA ORIHUELA

Lo puedes ver en: http://resumenesmensualesmeteooorihuela.blogspot.com/